DevExpert - Formación avanzada en Kotlin y Android

🧑‍💻 [DEV] La IA me dio un superpoder (con un precio a pagar)

¿Te está gustando? ¡No te pierdas las próximas!

Si no quieres perderte newsletters como esta, apúntate aquí:

¡Buenas!

Hoy te traigo una reflexión… si pudieras tener una idea para una app por la mañana y publicarla en la Play Store esa misma noche, ¿lo harías?

Suena tentador, ¿verdad? Un time-to-market de escándalo.

Pues esa es la locura que he intentado hacer esta semana… y lo he grabado todo.

He publicado un vídeo donde creo una app Android desde cero y la publico en la Play Store usando IA para casi todo: la investigación, el diseño, el código, el logo, las descripciones… ¡TODO!

Puedes ver el vídeo aquí

Pero (y este es un "pero" muy gordo), esto me ha hecho reflexionar sobre la nueva era en la que estamos entrando. La IA es como un genio que te concede el deseo de la velocidad, pero a menudo viene con una letra pequeña.

Claro, la aplicación funciona. Hace lo que tiene que hacer.

Pero cuando miras el código que ha generado… uff. Como digo en el vídeo, es "escandalosamente horrible". Un monstruo de Frankenstein de código acoplado, difícil de entender y casi imposible de mantener.

Y aquí está el dilema que nos vamos a encontrar cada vez más: ¿vale la pena lanzar un producto a la velocidad de la luz, aunque por dentro sea un caos?

La IA nos está poniendo el concepto de "Deuda Técnica" en la cara y con esteroides. Nos da la capacidad de construir un coche en un día, pero quizá sin saber muy bien cómo funciona el motor o si los frenos aguantarán la primera curva.

¿Es este el futuro? ¿Crear MVPs a una velocidad impensable para validar ideas y luego, si funcionan, "ya lo arreglaremos"?

Para mí, el verdadero poder no está en dejar que la IA lo haga todo a ciegas, sino en saber guiarla y, sobre todo, en tener el conocimiento para arreglar y escalar el desastre que puede crear.

Y esa es la segunda parte de esta historia…

El código infumable de esta app es, en realidad, el punto de partida perfecto para algo mucho más grande que estoy preparando.

Échale un vistazo al vídeo hasta el final, porque ahí te cuento cómo vamos a usar este "Frankenstein" para una formación gratuita que daré a finales de agosto, donde aprenderemos a transformarlo en una aplicación robusta, escalable y profesional.

¿Te has encontrado tú en esta tesitura? ¿Prefieres velocidad o calidad? Contesta a este email y cuéntame qué piensas de esta locura.

¡Espero que disfrutes del vídeo!

Un fuerte abrazo,

Antonio