DevExpert - Formación avanzada en Kotlin y Android

🧑‍💻 [DEV] Que si la IA tal, que si la IA cual

¿Te está gustando? ¡No te pierdas las próximas!

Si no quieres perderte newsletters como esta, apúntate aquí:

¿Qué tal va todo? ¿Ya hemos sido sustituidos por máquinas?

Seguramente, si no eres un fan de la IA, pensarás que últimamente hablo mucho de ello.

De hecho, vengo a contarte que el otro día invité a Dani Primo al podcast, y estuvimos hablando de esto.

Te lo dejo ahí porque es muy interesante.

Pero hoy quería invitarte un poco a la reflexión sobre este tema, y por qué lo considero tan relevante.

Y también porque estoy viendo tanta polaridad en las redes, que creo que es importante pararse a pensar de dónde venimos, adónde vamos, y dónde estamos ahora mismo.

Venimos de unos años donde los programadores éramos reyes, y los trabajos nos caían del cielo. Recuerdo que hasta nos quejábamos de la cantidad de recruiters que nos contactaban a la semana 😂

Qué tiempos, ¿eh? Ahora los echamos de menos.

Luego vino una crisis, montones de trabajadores a tomar… viento, y empezamos a echarle la culpita a la IA. O más bien esos CEOs que querían blanquear sus despidos.

La realidad es que a día de hoy una IA no puede sustituir a un desarrollador de software (quizá a un picalíneas sí), por lo que los que dicen esas cosas, alguna mentirijilla están soltando.

Quizá para quedar bien ante inversores, banqueros, la opinión pública, o quién sabe qué.

Pero por otro lado, es innegable (y el que lo niega, también tendrá sus motivos) decir que la forma de programar está cambiando.

Hablaba yo el otro día con mi amigo Nino de esto de desarrollaro con IDEs como Cursor y Windsurf, y de si esto nos hace peores programadores. Si nos vamos a olvidar de cómo se programan ciertas cosas.

Y entonces surgió la pregunta: ¿qué es realmente programar?

¿Programamos igual ahora que hace 20 años?

¿No programar en ensamblador nos ha hecho peores programadores? ¿Y usar IDEs?

Quizá programar no sea tirar líneas de código, sino entender bien el contexto, las opciones tecnológicas, y tomar las mejores decisiones para que eso sea implementado.

¿Pero sirve de algo saber al dedillo cómo funciona una librería o un framework?

Yo llevo como un mes reescribiendo la web de DevExpert a Astro, y no me pidas que te gener un componente de Astro a mano.

Bueno, si me lo pides, me voy a la documentación y en 5 minutos te lo hago. ¿Pero de qué me sirve tener ese conocimiento en mi cabeza?

Sin embargo, sí sé cómo genera Astro sus páginas, que puedo hacerlas estáticas o dinámicas, con sus pros y sus contras, cómo funciona la navegación, cómo puedo generar endpoints, poner un middleware para tomar decisiones sobre la navegación, cómo securizar un formulario de contacto…

Y sobre todo, valorar qué decisiones tomo sobre la arquitectura y por qué.

Y para mí, eso es programar.

Quizá la programación está alcanzando un nuevo nivel de abstracción como lo fueron en su momento los lenguajes de alto nivel o los IDEs.

Y quizá, en vez de luchar contra ello, lo interesante sería aprender cómo aprovecharnos de estas nuevas herramientas para ser mejores en nuestro trabajo.

No sé, no tengo las respuestas. Solo te traigo las preguntas 😄

¿Y tú, qué opinas de todo esto? Contesta al email y me cuentas.

Y no te olvides de echarle un vistazo al podcast), porque muchos de estos temas los tratamos allí.

¡Un fuerte abrazo! Antonio, el ingeniero post-IA 😂