No sé si eres pro-IA o AI-hater, pero una cosa está clara: la IA en el desarrollo Android ha venido para quedarse.
Y esto es algo a lo que nos tenemos que adaptar. Porque una vez que dominas las herramientas, la productividad se dispara.
Pero claro, primero hay que entender qué tenemos entre manos.
Así que mi gran amigo y tutor de Architect Coders, Nino, se ha preparado un curso de 2h sobre Cursor que acabamos de publicar en YouTube.
Te dejo el enlace al final de este email.
No te voy a contar lo que incluye (básicamente todo lo que necesitas saber), sino que quiero reflexionar un poco sobre qué supone esto.
La realidad es que, en lo personal, estoy un poco preocupado por las personas que quieren entrar ahora mismo en el sector.
Para las personas que ya llevamos un tiempo, gracias a la experiencia y la formación, podemos llegar a aportar ese valor extra que no aportan las IAs.
Todos sabemos que Cursor y similares no son perfectos, pero oye, que tampoco lo somos los humanos. Metemos la pata muy a menudo, pero nuestra experiencia y el ojo crítico nos pueden hacer darnos cuenta del error.
Y toda esta experiencia la podemos extrapolar a cuando desarrollamos con la IA. Le podemos pedir las cosas de cierta forma, o pedirle que eso que ha hecho de tal manera debería ser de tal otra.
Y la IA obedece. Como ese junior que lo único que sabe hacer es tirar líneas de código que compilan.
Mucha parte es aprendizaje, pero claro, mucha otra es experiencia. Y ahí es donde no tengo tan claro cómo vamos a conseguir que nuevas personas entren en el sector.
Aún hay huecos, hay resquicios, la mayoría de los programadores (yo estimo que fácil más del 90%) todavía no usan la IA regularmente, y por tanto les sigue sirviendo ese junior, del que aprenderá para seguir mejorando.
¿Pero qué pasará en el futuro, cuando esto se extienda a casi todos los programadores? Pues, como de costumbre, traigo preguntas pero no tengo las respuestas.
Aquí los que somos formadores creo que tenemos la obligación de reflexionar profundamente sobre ello y ver cómo podemos formar a los programadores del futuro.
Sin lugar a dudas, si estás en este caso, necesitas conocer dos cosas.
-
Las herramientas: no puedes fiarte ciegamente de sus resultados, pero sí aprender a utilizarlas y, con espíritu crítico, revisar todo el código que genere y resolver todas las dudas que te surjan. Para esto, puedes usar el propio Cursor (o la IA que decidas usar)
-
Los conocimientos: hoy en día, ya no vale con saber programar, como hemos hablado. Aquí toda la base que enseñamos en Architect Coders son los cimientos que cualquiera va a necesitar.
Mi opinión personal, a día de hoy (esto cambia tan rápido que quién sabe lo que pensaré mañana), es que se van a seguir necesitando programadores, y por tanto de alguna forma tienen que entrar.
Y que una persona sin experiencia que tenga conocimientos sobre esos dos puntos que he mencionado previamente, dará muchísimo valor a cualquier empresa que entre.
Para lo primero, estamos preparando cositas, ya os contaremos.
Para lo segundo, ya sabes que tienes Architect Coders. Puedes reservar una sesión en enlace de arriba y te cuento más.
Y por supuesto, para empezar, te recomiendo que te veas este vídeo:
» Ver la formación de 2h de Cursor en YouTube
Cuéntame, ¿qué opinas tú de todo esto? Contesta a este email y te leo.
Un abrazo,
Antonio.