DevExpert - Formación avanzada en Kotlin y Android

"Si hoy estás aprendiendo un lenguaje de programación… estás perdiendo el tiempo."

Esto es lo que se leía en un post de un recruiter tecnológico en LinkedIn. Según él, como la IA escribe en segundos código en cualquier lenguaje, este conocimiento es ya innecesario.

Y lo primero de todo, incluso sin leer mi opinión, es que me gustaría que me contestaras con la tuya, poque creo que merece una reflexión profunda.

A mí, desde luego, me hizo pensar en ello.

Claro que ahora la IA genera código y que, para la mayoría de cosas, no necesitas conocer el lenguaje.

Pero necesitas saber programar: necesitas saber qué es una variable, una clase, una interfaz, qué es un hilo, un proceso en segundo plano, qué es la herencia, el polimorfismo, lambdas, nulidad…

¿Puedes aprender eso sin estudiarlo sobre un lenguaje concreto? Quizá, pero va a ser infinitamente más complejo, abstracto, y difícil de llevar a tierra.

Mi visión sobre esto y mi recomendación es que aprendas un lenguaje, el que más te guste, hasta las entrañas. ¡Pero todo! Domínalo hasta el extremo.

Así cuando te muevas a otro entorno, puedes preguntarle a la IA “esto lo hacía así en este lenguaje, ¿cómo se haría en este otro?"

O cuando ves un código en un lenguaje puedes decirle “¿y esto cómo se habría hecho en el lenguaje que conozco?"

Y en poco tiempo estarás comprendiendo, por asociación, cómo se hacen las cosas en ese nuevo lenguaje.

Y si le vas a dedicar mucho tiempo, apréndelo también, ¡por qué no! No vas a tardar nada en entenderlas bases y ser mucho más productivo.

Mi objetivo de aquí a fin de año es empezar a aprender TypeScript.

¿Lo necesito para crear código funcional? No.

Pero lo necesito para dormir más tranquilo por las noches.

Como siempre, gracias por leerme, y estoy deseando conocer tu opinión.

Un fuerte abrazo,

Antonio.